Santiago de Chile, 22 feb (Prensa Latina) Varios oradores destacaron la vigencia hoy del legado del Héroe Nacional de Nicaragua, Augusto C. Sandino (1895-1934), en un homenaje que tuvo como sede a la Corporación Cultural de la comuna chilena de Recoleta.
El líder de la resistencia contra la ocupación norteamericana en los inicios del siglo XX, le infligió la primera derrota militar al ejército de Estados Unidos, recordó Carlos Midence, jefe de la misión de la embajada del país centroamericano en esta nación.

El General de Hombres Libres nació en Niquinohomo, que en lengua originaria significa Valle de Guerreros. Se dice que sostuvo más de 500 batallas, señaló el diplomático.
Su legado, dijo, perdura hoy en todos los pueblos que luchan contra el imperialismo.
Si bien es más conocida su dimensión militar, su pensamiento quedó plasmado en una serie de documentos de lo que él denominaba la Nueva Nicaragua.
Hoy el plan nacional de desarrollo y combate a la pobreza tiene el ancla en su ideario y en el programa histórico del Frente Sandinista de Liberación Nacional, expresó Midence.
En el homenaje al héroe nicaragüense participaron miembros del cuerpo diplomático de Rusia, Argelia, Cuba, Honduras y Sudáfrica, funcionarios de la alcaldía de Recoleta, así como integrantes de partidos políticos, movimientos populares y sociales.
Carlota Espina, presidenta del Centro de Extensión e Investigación Luis Emilio Recabarren, recordó que Sandino fue un destacado luchador antiimperialista, en particular en la resistencia contra la ocupación estadounidense.
“Su valor, rebeldía y gran legado es el patrimonio que nos deja a todos los que esperamos conquistar un día no tan lejano un mundo mejor”, expresó.
Espina se refirió a sus palabras cuando dijo: “No me vendo, ni me rindo, yo quiero patria libre o morir”.
Personalidades de renombre mundial, entre ellos los Premios Nobel de Literatura Pablo Neruda y Gabriela Mistral, se refirieron en su momento a la figura del patriota nicaragüense.
En canción de gesta Neruda escribió: “…el yanqui no esperó lo que pasaba:/ se vestía muy bien para la guerra / brillaban sus zapatos y sus armas/ pero por experiencia supo pronto /quiénes eran Sandino y Nicaragua.

Varios músicos, entre ellos el trovador Fernando López “Flopy”, amenizaron el acto político cultural en homenaje a Sandino.