
Ernesto Lejderman (1971) tenía solo dos años cuando sus padres fueron asesinados por una patrulla militar del Regimiento “Arica” de La Serena el 8 de diciembre de 1973, en la Quebrada de Gualliguaica, comuna de Vicuña, cerca de la frontera con Argentina.
El crimen se transformó en un emblemático caso de violación sistemática a los derechos humanos que vivó gran parte de la población tras el Golpe de Estado de 11 de septiembre de 1973 contra el gobierno constitucional de Salvador Allende, ya que Ernesto -presente en el momento- fue posteriormente secuestrado por miembros de la institución castrense y llevado hasta el convento de las monjas de la Casa de la Providencia de La Serena, donde permaneció hasta 1974 para luego viajar a Buenos Aires.
Su historia, reconocida al interior del movimiento de defensa de los derechos humanos, recientemente sumó un nuevo capítulo: junto a su abogada Adriana Rojas y la diputada Nathalie Castillo, se reunieron con el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo y el subsecretario (s) de la cartera, Sebastián Cabezas, para transmitirle la preocupación de que el ministro en visita, Sergio Troncoso -especializado en estas causas en las jurisdicciones de Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó y La Serena- no acogiera la solicitud de procesamiento hecha por Rojas contra los ex miembros del Ejército, Juan Emilio Cheyre (excomandante en Jefe), Fernando Polanco y Milton Torres, por el delito de sustracción de menores.
“Lamentablemente, la justicia hasta ahora ha planteado que no es un crimen de lesa humanidad. Se cometieron distintos ilícitos hacia mi persona y hasta ahora la justicia chilena no reconoce este hecho. Por esta razón, fuimos a ver al Ministro de Justicia, que nos recibió muy bien, nos escuchó y se comprometió a hacer un seguimiento, más allá de la separación de poderes (Ejecutivo y Judicial). Además, nos comunicó los esfuerzos del gobierno en cuanto al Plan Nacional de Búsqueda y los grandes esfuerzos del Estado en la materia”, comentó Ernesto.
En la misma línea, la diputada señaló que el Ministro se mostró interesado en que este tipo de hechos sean calificados como personas víctimas de violencia política “Es muy importante luego de tanto tiempo que ha pasado desde la dictadura, porque aún hay personas que quieren justicia. Este es un caso dramático; recordemos que acá tiene que ver cómo los niños que quedaron sin padres en la dictadura fueron destinados a casas de religiosas, entre ellas, en la ciudad de La Serena y es hoy donde se tiene que aplicar la justicia al respecto”.
Ernesto no ha cesado en su búsqueda de justicia. Por las circunstancias en las que se desarrolló el hecho pero también por las graves omisiones de información que existe, no solo en esta causa sino que también en otras que relacionan a ex miembros de la institución en violaciones a los DD.HH. ocurridas en la dictadura civil-militar.
En palabras de la abogada Rojas: “El ministro en visita resolvió que si bien estos constituyen crímenes o delitos, no eran de su competencia. Lamentablemente los únicos delitos que están fuera de la competencia de un ministro de esta características son aquellos que no se configuran como delitos de lesa humanidad y en este caso creemos que se ha cometido un gravísimo error, regresivo en materia de derechos humanos”.
“Esta causa está para verse en la Corte de Apelaciones, lo que, por tanto, esperamos que se revierta esta decisión que nos parece tremendamente importante, primero por el carácter público que ha tenido la causa de Ernesto Lejderman, en cuanto se le sustrae como menor, entregado por miembros del Ejército, específicamente por Juan Emilio Cheyre, a una casa de monjas sin pasar por ninguna institución pública. Estos hechos constituyen graves violaciones a los derechos humanos. Ernesto es una víctima calificada como tal por el Informe Valech; no obstante ello, el ministro resolvió no ser competente, situación que nos preocupa. Nos parece importante que el ministro esté al tanto de esta situación y por sobre todo que esta decisión se revierta en la Corte de Apelaciones de La Serena prontamente”, cerró.