
Diversas organizaciones reunidas en el Espacio Día a Día por Julia Chuñil han manifestado su profunda solidaridad con los pueblos Mapuche y Tehuelche ante la represión desatada por los Estados de Chile y Argentina en el contexto de las investigaciones sobre incendios en la región. En particular, las comunidades de El Maitén y Esquel, en la provincia de Chubut, han sido objeto de medidas que, según denuncian, responden a una estrategia de criminalización de las luchas y militarización territorial.
De acuerdo con las organizaciones, estas acciones represivas no solo afectan a las comunidades directamente involucradas, sino que forman parte de un esquema más amplio impulsado por intereses extractivistas y el colonialismo contemporáneo. Señalan que empresas como Forestal Arauco S.A. y otros actores del sector forestal y extractivo se benefician del despojo sistemático de tierras y recursos, vulnerando los derechos fundamentales de los pueblos originarios.
Asimismo, rechazan la aplicación de la ley antiterrorista y la militarización del Wallmapu, medidas que, a su juicio, han sido impuestas por los gobiernos de Gabriel Boric y Javier Milei con el respaldo de sectores opositores. Argumentan que estas políticas no solo atentan contra los derechos humanos, sino que también agravan la violencia y el despojo contra los pueblos indígenas. Además, sostienen que la ofensiva en curso busca sofocar las demandas de autodeterminación del pueblo Mapuche.