Municipios de todo Chile izarán la bandera LGBTIQ+ como señal contra el odio y la discriminación

En el marco del Día Internacional contra el LGBTIQ+, que se conmemora cada 17 de mayo, un total de 86 instituciones a lo largo de Chile —incluyendo 63 municipios, 19 embajadas, el Ministerio Público, los Gobiernos Regionales de Santiago y Valparaíso, y el Injuv— desplegarán la bandera del arcoíris y realizarán acciones de visibilización en apoyo a la diversidad sexual y de género.

La iniciativa forma parte de la Campaña Arcoíris 2025, organizada por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), y se ha consolidado como la mayor expresión de respaldo público a los derechos LGBTIQ+ en el país desde su creación en 2012. Este año, la campaña está centrada en combatir el preocupante aumento de los discursos de odio.

“En un momento especialmente complejo para las diversidades sexuales y de género, con un alza sin precedentes de denuncias por discriminación, el compromiso de estas instituciones —de todo el espectro político y geográfico— es una señal clara de que la igualdad y la dignidad no pueden retroceder”, afirmó la vocera del Movilh, Javiera Zúñiga.

Durante la semana del 12 al 17 de mayo, los municipios izarán banderas del orgullo en sus edificios, iluminarán fachadas con los colores del arcoíris y realizarán actividades públicas orientadas a promover la no discriminación. Entre las comunas participantes se encuentran Santiago, Valparaíso, Maipú, Recoleta, Providencia, Iquique, Antofagasta, Rancagua, Coyhaique y Punta Arenas, entre muchas otras.

El respaldo institucional a esta campaña es transversal: del total de municipios adheridos, 32 son liderados por alcaldes o alcaldesas independientes, 6 por la UDI, 5 por RN, 4 por el Frente Amplio, 4 por el PS, 3 por el PC, 3 por el PPD, 2 por la DC, 2 por Evópoli, 1 por el FREVS y 1 por el PRO.

El contexto no es menor. Según el XXIII Informe Anual de los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género (Movilh, 2025), las denuncias por discriminación aumentaron un 78,7% en el último año, alcanzando la cifra récord de 2.847 casos, mientras que los discursos de odio crecieron un alarmante 116,9%.

“Esta campaña no solo visibiliza el respaldo a las personas LGBTIQ+, también es una respuesta activa frente al odio que busca marginarlas. Por eso, aún hay tiempo para que nuevas instituciones se sumen escribiendo a banderas@movilh.cl”, señaló Zúñiga.

Además del amplio respaldo municipal, 19 embajadas —entre ellas Alemania, Canadá, España, Francia, Reino Unido, México, Suecia y Uruguay— también desplegarán banderas y mensajes en sus sedes, reafirmando el compromiso internacional con los derechos humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *