Gustavo Petro agradeció a Cuba y Venezuela por su papel en los procesos de paz en Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, manifestó este lunes su agradecimiento a Cuba y Venezuela, países garantes de los procesos de paz de su nación, por sus esfuerzos para contribuir a sellar un acuerdo entre grupos insurgentes y el Gobierno.

En un balance realizado tras una audiencia privada con el Papa León XIV que durante esta jornada se celebró en el Vaticano, comentó que habló con el Sumo Pontífice sobre el tema.

De acuerdo con sus pronunciamientos, que divulgó en esta capital la Presidencia, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), guerrilla con la que se suspendieron los diálogos de paz hace cuatro meses, ha manifestado su voluntad de mantener reuniones en los mentados Estados garantes.

“Le agradezco a Cuba, a Venezuela -y a Cuba, que ha sufrido tanto- por brindar su territorio para hablar de paz. Pero yo creo que es aquí, en el Vaticano, donde se puede recordar la teoría del amor eficaz, con sus poderes cruzados, porque obviamente es un mundo de poder”, declaró Petro en referencia en conversación con el Sumo Pontífice.

El gobernante se entrevistó durante esta jornada con el obispo de Roma por espacio de unos 20 minutos durante los cuales dialogaron de migración, crisis climática, y de la necesidad del fin de los conflictos tanto en Colombia y como en el resto del mundo.

Petro también extendió una invitación al Papa para que visite la nación neogranadina y le instó de manera particular a conocer la región de conociera Chiribiquete, porque “es la primera tierra que emerge del agua en el planeta”, según planteó el presidente.

“En su viaje a Perú me gustaría que visitara Colombia”, planteó, al tiempo que lo convidó a llegar hasta Santa Marta, ciudad a la que el gobernante calificó como “el corazón del mundo”.

En sus declaraciones, el presidente aseguró que el Sumo Pontífice, nacido en los Estados Unidos y conocedor de América Latina, puede construir el puente que permita hacerle entender al gobierno estadounidense que, si prioriza la lucha contra la migración, incurriría en el asesinato “de sus propios hijos”, cuando debería centrarse en frenar el cambio climático.

La Cancillería de Colombia difundió por su parte en un comunicado donde se detalla que, después de la plática con León XIV, la delegación que acompañó a Petro se reunió con monseñor Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados, con quien se conversó sobre la agenda bilateral y regional, y los desafíos comunes en el escenario internacional.

Como gesto simbólico, añadió la fuente, el gobernante obsequió al Santo Padre una réplica de la Balsa Muisca, una mochila arhuaca tejida por mujeres indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, una hamaca artesanal de Morroa (Sucre), y café colombiano, como expresión de la identidad cultural, la hospitalidad y la diversidad del país.

(Con información a Prensa Latina)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *