En un fallo calificado de ilegal Tribunal Ambiental ordena modificar rechazo a Proyecto Dominga

El fallo del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta en el caso del proyecto minero-portuario Dominga ha sido calificado como “inédito” e “ilegal” por los abogados de Alianza Humboldt. La resolución ordena modificar el rechazo del Comité de Ministros al proyecto, eliminando los párrafos que justifican la decisión y obligando al Servicio de Evaluación Ambiental a emitir una nueva resolución en un plazo de diez días.

Acusaciones de Exceso de Atribuciones

Desde las organizaciones ambientales y jurídicas que han cuestionado el proyecto de Andes Iron, la medida ha sido interpretada como un acto fuera de las competencias del Tribunal. Marcos Emilfork, Coordinador Jurídico de ONG FIMA y representante de pescadores y mariscadores de Los Choros, señaló que “ordenando aprobar Dominga, el Primer Tribunal Ambiental intenta algo que tiene estrictamente prohibido: determinar la decisión de la autoridad, en este caso, el Comité de Ministros”. El abogado enfatizó que la resolución excede las atribuciones del Tribunal, al sustituir la información que ha cuestionado la viabilidad del proyecto.

Alejandra Donoso, directora de Defensoría Ambiental y representante de comunidades locales opositoras a Dominga, calificó el fallo como un atentado contra el Estado de Derecho. “Estamos viendo cómo el Tribunal Ambiental se arroga atribuciones que no tiene, ordenando que se apruebe Dominga por vías que no existen en el ordenamiento jurídico”, señaló. Además, advirtió que se presentarán acciones legales para revertir la decisión.

Fallo Cuestionado y Contexto de la Disputa

La determinación del Tribunal surge a partir de un reclamo de Andes Iron, que argumentó que la citación al Comité de Ministros del 8 de enero no habría cumplido con un fallo anterior del mismo Tribunal Ambiental. En dicha sesión, el proyecto fue rechazado por tercera vez, de manera unánime, fundamentando la decisión en los impactos ambientales y en la insuficiencia de los planes de emergencia ante posibles derrames.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *