
La ceremonia se hará el próximo 20 de mayo a las 19:00 horas en la sala A1 (Edificio A, piso 1) del Centro Cultural GAM (Av. Alameda Libertador Bernardo O’Higgins 227).
El libro, publicado por LOM Ediciones, consta de veintinueve crónicas escritas por un “memorioso sabio de la tribu”: Miguel Lawner. En ellas hace un breve recorrido por algunos aspectos fundamentales de lo que fue la Unidad Popular bajo el liderazgo del “compañero presidente” Salvador Allende.
Lawner, habla aquí como testigo de una época, pero también como colaborador activo y comprometido con dicho programa y con las transformaciones históricas llevadas adelante por Allende y un pueblo decidido a conquistar la dignidad tantas veces negada o postergada.

Miguel Lawner comenzó a escribir estas crónicas, consciente que la conmemoración de los 50 años del golpe civil militar contra el gobierno de Allende y su pueblo, se vería empañada por los síntomas de la tergiversación, la justificación y el negacionismo. Como por el silencio u omisión de quienes prefieren ignorar las transformaciones profundas que Allende prometió a su pueblo, y por las que se jugó la vida.
El autor de este ramillete de crónicas, recorre la trayectoria política de un líder ejemplar como Allende y sus logros, al tiempo que despliega su propia trayectoria desde que era un joven universitario comprometido con la causa de hacer de Chile un país más generoso y justo para todos sus habitantes.
Y, en esta larga vida, se siente honrado y celebra haber sido parte de uno de los procesos más importante y significativo de nuestra historia social, política y cultural, como fue el gobierno de Unidad Popular.
Miguel Lawner, nonagenario sabio de la tribu. Nació en Santiago el 10 de agosto de 1928. En 2019 recibió el Premio Nacional de Arquitectura.
Arquitecto de la Universidad de Chile. En 1970, el presidente Salvador Allende lo designó director ejecutivo de la Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU).
Fue arrestado tras el golpe militar en 1973, permaneciendo confinado durante dos años en la Isla Dawson y otros centros de reclusión. De regreso del exilio en 1984, presidió el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL).
Actualmente es miembro del directorio del CENDA. La Universidad de Chile lo distinguió con la medalla arquitecto Claude François Brunet de Baines por su notable contribución académica a la Universidad y al país.
Comentaran el libro Francisca Márquez: Antropóloga, Universidad Alberto Hurtado; Álvaro Ramis: Rector Universidad Academia de Humanismo Cristiano y la música la interpretará Carmen Paz (Kuki) González.