
La informalidad laboral en Chile registró un descenso de 2,3 puntos en el trimestre enero-marzo de 2025 y quedó en 25,8 por ciento, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
En estos momentos hay dos millones 420 mil 33 personas en estas condiciones, un poco más de la cuarta parte del total de trabajadores activos en el país.
De acuerdo con los datos del INE, en un año la informalidad bajó en 7,4 puntos porcentuales, tanto entre hombres como mujeres, y los tramos etarios más beneficiados fueron de los 25 a 34 años y 45-54.
Por actividad económica influyeron en esta caída principalmente la industria manufacturera y el comercio, mientras aquellas donde más se practica la informalidad son las tareas del hogar y los servicios.
Mientras, la categoría ocupacional con mayor contracción fue la de trabajadores por cuenta propia, asalariados privados, personal de servicio doméstico y familiares no remunerados del hogar.
Señaló el INE que se considera informal a todo aquel trabajador cuyo vínculo laboral no le garantiza acceso a la seguridad social, ni otros beneficios establecidos por las leyes vigentes en el país.