Declaración Pública Partido Comunista de Magallanes

Al cumplirse un mes de movilización de las y los docentes de Magallanes es de importancia puntualizar lo siguiente.

  1. La educación pública en Magallanes y en nuestro país se encuentra en peligro, a lo cual reiteramos el rol del Estado en ser garante de un derecho humano fundamental como la educación. En un año electoral, entra nuevamente al debate el rol de lo público como pilar en la construcción de una sociedad basada en derechos y como un mecanismo de inclusión de todas y todos.
  • Hoy resulta indispensable el pago integro de la remuneraciones del mes de marzo de las y los docentes de Magallanes, utilizando los instrumentos administrativos pertinentes. Se requiere restituir las confianzas entre la institucionalidad pública (SLEP) y los movilizados para avanzar en un plan de recuperación destinado a asegurar el derecho a la educación de miles de estudiantes en nuestra región.
  • Repudiamos las declaraciones del alcalde de Punta Arenas Claudio Radonich, que en su rol de presidente del directorio de la Corporación Municipal de Educación es responsable directo de la deuda de traspaso que hoy afecta al Servicio de Educacion Pública de Magallanes, pero de manera particular de las y los estudiantes.
  • Llamar a la responsabilidad política a los parlamentarios de la zona Carlos Bianchi y Javiera Morales en la presentación de un Proyecto de Ley que compromete recursos públicos que escapa a las facultades constitucionales que poseen los parlamentarios. En año electoral no todo está permitido y las y los trabajadores de la educación de Magallanes necesitan certezas y no populismo electoral.
  • El Servicio Local de Educación Pública de Magallanes cuenta con un Plan Estratégico Local (PEL) que define el horizonte de la educación pública en nuestra región a 6 años. Este plan fue diseñado entre cuatro paredes y es un imperativo reformularlo democráticamente convocando a las escuelas y liceos y a sus comunidades educativas: docentes, asistentes de la educación, padres y apoderados y las y los estudiantes.
  • Es imperativo que el SLEP Magallanes en conjunto con el Ministerio de Educación levanten un plan de recuperación que resguarde la convivencia escolar en las escuelas y liceos bajo su dependencia y, principalmente, el clima laboral y el bienestar de las y los trabajadores de la educación.
  • Reiteramos la necesidad de restituir las confianzas entre la institucionalidad educativa con las y los trabajadores, para tal efecto el SLEP Magallanes no da garantías de capacidad y de gobernabilidad del sistema educativo público en Magallanes. Por ello, más allá del destino del su sumariado Director Ejecutivo Mario García, se demanda una intervención mayor del Servicio Local de Educación Pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *