DECLARACIÓN DE TEGUCIGALPA

LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS
IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC
Tegucigalpa, 9 de abril de 2025
Las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno y altos representantes de la CELAC, reunidos
en la ciudad de Tegucigalpa en el marco de la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y
de Gobierno y ante los retos actuales de la región, declaran:

  1. Refrendar su compromiso por el fortalecimiento de la CELAC como el
    mecanismo de concertación política que integra a todos los países de la región
    y que tiene como base el acervo de las declaraciones adoptadas en las cumbres
    previas.
  2. Resaltar la plena vigencia de la Proclama de América Latina y el Caribe como
    Zona de Paz, sustentada en la promoción y el respeto a los propósitos y
    principios de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas y del Derecho
    Internacional, la cooperación internacional, la democracia y el Estado de
    Derecho, el multilateralismo, la protección y promoción de todos los derechos
    humanos, el respeto a la autodeterminación, la no injerencia en los asuntos
    internos, la soberanía y la integridad territorial. De igual manera, rechazar la
    imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho
    Internacional, incluidas las restrictivas al comercio internacional.
  3. Afirmar su convicción común de que es oportuno y adecuado que una persona
    nacional de un Estado de América Latina y el Caribe ocupe la Secretaría General
    de la Organización de las Naciones Unidas, considerando que de los nueve
    Secretarios Generales que ha tenido la ONU hasta la fecha, sólo uno provino de
    un Estado de la región y recordando que el cargo nunca ha sido ocupado por
    una mujer.
  4. Subrayar la importancia de concertar intervenciones conjuntas de la CELAC en
    los foros multilaterales en temas de interés común.
  5. Expresar su reconocimiento hacia la República de Honduras por el trabajo
    realizado en su calidad de Presidencia Pro Témpore (PPT) de la CELAC,
    destacando la celebración de reuniones de alto nivel para compartir esfuerzos
    y experiencias en materia de seguridad alimentaria, mujer, educación, café,
    energía, cooperación financiera, cambio climático y movilidad humana.
  6. Reafirmar su voluntad por continuar el diálogo político para profundizar los lazos
    de cooperación de la CELAC con otros países y grupos regionales, reconociendo
    los avances realizados durante las reuniones convocadas por la PPT de
    Honduras al margen del 79º periodo de sesiones de la Asamblea General de las
    Naciones Unidas.
  7. Dar la bienvenida a la República de Colombia como PPT del mecanismo (2025-
    2026) y reconocer sus prioridades identificadas para el trabajo de la CELAC;
    principalmente lo referente a: energía (transición energética e interconexión);
    movilidad humana; salud y autosuficiencia sanitaria; seguridad alimentaria;
    medio ambiente y cambio climático; pueblos indígenas y afrodescendientes;
    ciencia, tecnología e innovación; conectividad e infraestructura; fortalecimiento
    del comercio e inversión; delincuencia organizada transnacional; educación;
    igualdad de género, entre otros.
  8. Refrendar su firme respaldo a la estabilidad de la República de Haití y a contribuir
    decididamente, conforme a las capacidades de cada país, a apoyarla en sus
    esfuerzos, junto con la comunidad internacional y las Naciones Unidas, para
    restablecer un entorno de seguridad humana para la normalización de la
    situación política, económica y social, con un enfoque integral de desarrollo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *